Puedo iniciar hablando del diálogo de saberes como “la relación mutuamente enriquecedora entre personas y culturas, puestas en colaboración por un destino compartido”. Esta relación puede darse en diversas situaciones y contextos, encarnada en personas y colectivos de culturas diversas vinculadas por el complejo de actividades / comportamientos / motivaciones que tienen el atributo común de referirse a lo político, es decir, a la búsqueda de acuerdos de cooperación de diverso nivel, a un hacer juntos.
Una bonita experiencia vivida es por ejemplo cuando me fui a la Comunidad de Ishichihui, en el distrito de San José de Sisa, tuve la oportunidad de conversar con el señor Julio Tapullima, tiene mucha trayectoria ancestral dentro de su territorio, me parece interesante cuando el nos conversa su historia de la comunidad, el enseñar a los jóvenes el tejido de las canastas a base de bombonaje, las esteras y otras interesantes sabias enseñanzas.
Y PUEDE MENCIONAR CUATRO SABIDURÍAS SEGÚN THOMAS BERRY
La sabiduría de los pueblos indígenas
La sabiduría de las mujeres
La sabiduría de las tradiciones clásicas
La sabiduría de la ciencia
