El maestro Grimaldo Rengifo lo relata de una manera natural teniendo en cuenta las interrelaciones del hombre y su medio como buen vivir. Cada comunidad desde lo ancestral han sabido hacer y usar de la matemática como una forma de solucionar sus problemas cotidianas y de una manera muy práctica.
En las comunidades se practica la cultura de la yapa, no hay algo exacto, son propensos a aumentar para irse feliz o contentar al cliente, en las comunidades además el número más que para contar es para atraer a la abundancia, mientras nosotros concebimos a la unidad como medida de un elemento, objeto etc, en las comunidades el uno hace referencia a la pareja, por eso la matemática formal o en la escuela es costosa de comprender cuando creces dentro de estas prácticas y cuando el otro o el docente es incapaz de reconocerlas y más aún comprenderlas.
