Protegido: Educación Social y Comunitaria en contextos diferenciados: Avances y desafíos en tiempos de pandemia. Oscar Badillo

Educación Social y Comunitaria en contextos diferenciados: Avances y desafíos en tiempos de pandemia. Oscar Badillo

Bueno a mi entender esta pandemia ha generado pánico e inestabilidad emocional y sobre todo económica en todo el mundo, El Dorado no ha sido la excepción, con respecto a la Educación Comunitaria, estos deben ser fomentados por las organizaciones del estado o por instituciones privadas de la sociedad.

El Dorado alberga comunidades nativas, claro cada una con similares actividades, acá resalto el reconocimiento como centros de aprendizajes comunitarios por parte de la UGEL El Dorado.

Primero veamos lo que es Educación Comunitaria, una forma de educación que se realiza desde las organizaciones de la sociedad, está orientada al enriquecimiento y desarrollo de las capacidades individuales y colectivas de las personas, con o sin escolaridad. Desarrolla de manera integral y a lo largo de la vida, procesos de aprendizajes cooperativos y contextualizados, para el ejercicio pleno de la ciudadanía, promoción del desarrollo humano y cuidado del ambiente, en un marco de principios y valores comunitarios y en interrelación con el territorio.

En mi provincia podemos observar algunas acciones comunitarias, actividades que se realizaban años atrás con la participación de toda la población, como por ejemplo las faenas comunitarias, los techeos, la choba choba y muchas otras que se están perdiendo en el transcurso del tiempo.

Asimismo, se entendió que los gobiernos regionales y locales deberán regular con las políticas educativas dentro de sus competencias, sean estas con ordenanzas regionales, municipales y/o resoluciones directorales, que permitirán el reconocimiento de las organizaciones a través de la DRE o UGEL respectivamente para la validación de experiencias pilotos.

Prof. EiSEN AMASIFUEN FATAMA

Ir a la barra de herramientas