Proyecto Regional Andino impulsará buenas prácticas de protección de la diversidad biológica y cultural

Proyecto Regional Andino impulsará buenas prácticas de protección de la diversidad biológica y cultural

Biodiversidad, Agua, Educación Intercultural y Ciudades Convivales son los ejes temáticos del Proyecto Regional Andino y que será impulsado por 08 organizaciones de Perú y Bolivia.

Perú y Bolivia son países vecinos que comparten similares características, por un lado, los une un vínculo cultural ancestral y por otro la biodiversidad de sus territorios. Estos también tienen similares amenazas que les afectan como: el cambio climático, contaminación, destrucción del medio ambiente y, cada vez más, la pérdida de sus sabidurías y prácticas ancestrales de sus pueblos.

En este marco, se promueve un proyecto integrador que busca dar impulso y multiplicar iniciativas locales de 08 organizaciones en ambos países, que han venido desarrollando desde hace varios años proyectos abocados a la conservación de la diversidad biológica y cultural, protección de fuentes de agua y la promoción y puesta en práctica de la educación intercultural, en el que la participación infanto-juvenil ha sido clave en cada una de las experiencias.

“Promoción de enfoques innovadores para la protección de la diversidad biológica y cultural en Perú y Bolivia 2019-2021”, es el nombre del Proyecto Regional Andino que convoca a 08 organizaciones de ambos países, cuyo énfasis de trabajo y amplia experiencia están vinculados a Biodiversidad, Agua, Educación Intercultural y Ciudades Convivales.

Estas organizaciones son: Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA – Ayacucho), Asociación Savia Andina Pukará (ASAP), Asociación Urpichallay, Arena y Esteras, Centro de Promoción de Sabidurías Interculturales (CEPROSI) por Perú y la  Asociación Pusisuyu, Asociación Inti Watana y Centro de Servicios Agropecuarios Técnicos Chuquisaca (CESATCH) por Bolivia.

Este proyecto de carácter binacional estará coordinado por la organización Proyecto de Tecnologías Campesinas (PRATEC) con locación en el Perú y tendrá una duración de tres años (2019-2021).

Así, con la finalidad de dar inicio al nuevo proyecto, se realizó el Encuentro de Planificación y Elaboración Colectiva de la Estrategia de Incidencia y Comunicación del Proyecto Regional Andino que se realizó del 16 al 20 de febrero pasado en el distrito limeño de Pachacamac, y que reunió a los coordinadores de las copartes de ambos países.

Equipo binacional PRA

Este evento permitió estrechar lazos entre los representantes de las organizaciones, conocerse, reconocerse y soñar juntos en comunidad las siguientes acciones conjuntas para los próximos tres años.

Este proyecto binacional busca impulsar y posicionar propuestas, a través de la incidencia política, para la protección del ambiente en el marco de la promoción de los Derechos Ecológicos de la Niñez y las futuras generaciones.

 Asimismo, busca promover y multiplicar experiencias de buenas prácticas en protección de fuentes de agua y biodiversidad. De igual forma, en lo cultural, el proyecto contempla la implementación de las experiencias de metodologías, enfoques e iniciativas pedagógicas de educación intercultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *