Watunakuy, encuentro ritual para fortalecernos y reencontrarnos acompañados de las semillas

Del 15 al 16 de junio se realizó el Watunakuy, costumbre milenaria de intercambio de la diversidad de semillas.

Momentos de espiritualidad y ritualidad se vivieron en el Centro Ceremonial de Raqchi en Cuso durante la décimo cuarta celebración del Watunakuy, encuentro de encariñamiento con las semillas, que se celebra cada año, desde el 2005, para recuperar y honrar la diversidad de semillas, así como para expresar el más profundo respeto y cariño a la naturaleza.

Altar de las kawsay Mama (Madre Semillas) camino al Watunakuy

Este encuentro ritual contó con la participación de niños, niñas jóvenes, padres y madres de familia profesores y profesoras de la localidad de Sicuani y de la Provincia de Canchis, Cusco, quienes cantando y danzando dieron muestra de su más sincero agradecimiento a las semillas.   

Además, llegaron peregrinos de diferentes partes del Perú y países hermanos como Bolivia, Chile, Ecuador, Argentina, Colombia, México y grandes maestros espirituales, que nos guiaron en el camino del Watunakuy y nuestras semillas.

Con el acompañamiento del Centro de Promoción de Sabidurías Interculturales CEPROSI en Cusco, El Watunakuy se viene realizando desde hace 14 años, durante el solsticio de invierno en el mes de junio, tiempo ritual para honrar y agradecer a Tayta Inti (Padre Sol), Mama Killa (Madre Luna), a la Pachamama, a los Apus y a todas las deidades por las cosechas obtenidas entre los meses de abril y mayo.

El Watunakuy, es un momento y un espacio ritual para fortalecernos y reencontrarnos acompañados de las semillas de diversidad, que nos alimentan y permiten la regeneración de la vida. aún en estos momentos de crisis climática y de valores, que ponen en peligro la continuidad de la vida.

Educación Intercultural para fortalecer la cultura

El Watunakuy es una festividad ritual ancestral que ha podido ser revalorada gracias al continuo trabajo de fortalecimiento de la cultura desde las escuelas, promovido por CEPROSI, en el que se desarrolla la sabiduría andina en el currículo escolar logrando un diálogo de saberes entre la comunidad y las escuelas.

Esta festividad busca generar un espacio de encuentro e intercambio en el que se restablezcan los lazos de cariño y respeto a la naturaleza, las deidades y entre los humanos, que permita hacer frente a la crisis del clima y de los valores que ponen en peligro la continuidad de la vida en este mundo, razón por la cual la participación de los niños y niñas en estos espacios y momentos rituales son claves para lograr este objetivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *