Trukay muruy: Intercambio ritual de semillas

Celebración ritual que coincide con el solsticio de junio y luna lleva se celebra cada año para manifestar un profundo cariño a la Madre Tierra y convocó alrededor de 700 personas entre estudiantes, docentes, campesinas y campesinos de la zona.

Desde tempranas horas de la mañana, niñas, niños, jóvenes y adultos acomodaban sus mantas multicolores para colocar la más diversa variedad de semillas y productos agrícolas de sus zonas que adornan con flores de todo tipo.

Así poco a poco la localidad de Inkapaqulllkan, ubicada en la provincia de Yungay, se llena de un sinfín de colores para dar inicio al Trukay muruy 2019, fiesta ritual para el intercambio de semillas.

Esta actividad, realizada el pasado 19 de junio, busca rememorar cada año la Fiesta al sol o “Inti Raymi”, que coincide con el solsticio de junio y luna llena andina, cuyo eje central es el ritual que reproduce, reafirma, revitaliza y manifiesta la máxima expresión de afecto a la Madre Tierra.

Haciendo sonar el pututo en mano, el maestro que acompañó la ceremonia ritual a las semillas, dio inicio al Trukay muruy, en este momento ritual se le ofrenda a la Pachamama, las mejores semillas de la cosecha, se acompaña la ofrenda con chicha de jora preparada especialmente para el momento. De este modo las personas agradecen con sus quintus a la naturaleza por los frutos que provee. Acto seguido se acompaña con música tradicional, danzas y alegría de los participantes.

“El proceso de sacralidad del hombre andino-amazónico hacia la madre tierra es lo más relevante en nuestra cultura, por tanto, el trato respetuoso de sagrado lleva al cuidado y protección especial, destacando al cuidado de la naturaleza que practican otras culturas”, señaló Wilmer Mallqui de Urpichallay.

“En este marco también los hijos de la madre tierra entre ellos los alimentos que son semillas; otros convertidos en personas y otros en deidades donde se exponen el primero alrededor del campo acondicionado y en el centro a las deidades que en otros lugares ven en andas., fue el escenario del denominado intercambio ritual de semillas impulsado por Urpichallay en coordinación con el Instituto Superior Pedagógico de Yungay, entre otros”, agregó Mallqui.

Trukay muruy 2019, se realizó en el marco de Proyecto Regional Andino, y estuvo organizado por los docentes y trabajadores del Instituto Superior Pedagógico de Yungay y por la Asociación Urpichallay de Marcará, entre otras instituciones locales.

La actividad convocó alrededor de 700 personas entre los pobladores de las comunidades de Shilla y Inkapaqulllkan, así como padres de familia, estudiantes y docentes de instituciones educativas como: “Ricardo Palma” de Acopampa, “Juan Velasco Alvarado” de Copa Chico, José María Arguedas” de Marcará, Mario Vásquez Varela de Vicos, “Cayetana Ferrer Chávez de Huashcar, “Micaela Bastidas” de Huamarín, “Virgen de las Mercedes” de Jangas, Apu Tuspin de Florida, entre otras. También contó con la participación de representantes y estudiantes de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo”.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *