Diplomado de postgrado»Diversidad Biocultural y Opciones Tecnológicas en Ciudades Conviviales».

Propuesta de formación busca promover un espacio de diálogo orientado a resolver los desafíos de las ciudades en la actualidad desde el reconocimiento de su diversidad cultural.

Las ciudades en el país han dejado de ser espacios de convivencia, de relaciones saludables, y de respeto entre quienes las habitan. Estas urbes donde se asienta una gran cantidad de población se están convirtiendo, si no lo son ya, en lugares contaminados en los que el sentido de comunidad se ha ido extraviando para ser la morada de individuos modernos luchando unos contra otros por la sobrevivencia, y donde reinan la ausencia de normas sociales y el “sálvese quien pueda”.

Estos y otros desafíos que nos plantea las ciudades nos llevan a preguntarnos ¿Qué hacer? para retejer y fortalecer la convivialidad. Requerimos de un espacio de reflexión para ponernos de acuerdo en los caminos a seguir y de generación de propuestas, tan ausentes hoy en día.

Para este fin es necesario que desde el espacio académico dialoguemos sobre los desafíos presentes que nos empujan a buscar horizontes de convivencia, particularmente en la educación, la cultura, las tecnologías y los servicios para hacer de nuestra ciudad lugar y morada de convivencia humana sostenible.

El programa se orienta al fortalecimiento de capacidades de docentes que acompañan dinámicas de formación y gestión educativa intercultural; a técnicos y profesionales interesados en las problemáticas que requieran reflexión hacia una mejor gestión de las ciudades; a promotores y animadores culturales con un enfoque desde la diversidad biocultural y el diálogo de saberes; a líderes sociales con experiencia en la organización de base y el trabajo territorial y con las poblaciones; también a activistas y público interesado en los temas  mencionados.

Abierto también a personas sin pre grado, quienes recibirán constancia de los cursos recibidos.

Horarios:

El diplomado consta de dos módulos presenciales cuyas clases son sábados de 8:00 am a 5:00 pm:

  • El primer módulo se ejecutará del 17 de agosto al 18 de octubre del 2019
  • El segundo módulo se ejecutará del 26 de octubre al 07 de diciembre del 2019 (no hay clases el 23 de noviembre)

En octubre y noviembre se realizará el acompañamiento a las monografías de investigación y clases semipresenciales

Informes e Inscripciones
Teléfono y WhatsApp: 945672424, 966001724,
Correo electrónico: posgrado_diplomado@untels.edu.pe

Descargar la información aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *