Alerta, alerta, ¡el planeta se calienta!

Alerta, alerta, ¡el planeta se calienta!

Redes infanto- juveniles por el Buen Vivir de Lima, Áncash y Ayacucho se sumaron a las acciones de sensibilización en el marco de la Huelga Climática Global – Fridays For Future

La huelga climática global Fridays for Future, inspirada e impulsada por la joven activista sueca Greta Thunberg, ha movilizado a millones de estudiantes de todo el mundo para exigir a los gobiernos decisores de políticas que devengan en medidas efectivas ante la crisis climática. Este llamamiento mundial también ha generado una reacción de participación en escolares y universitarios de todo el Perú.

En la semana del 20 al 27 de setiembre, las redes infanto-juveniles por el Buen Vivir de Lima, Áncash y Ayacucho, que acompañan las copartes integrantes del Proyecto Regional Andino, se sumaron a la Huelga  Climática Global participando de diferentes maneras.

Así, en Lima, escolares y  jóvenes de Villa El Salvador junto a los integrantes de la RUA Red de Universitarios Ambientalistas de la Universidad nacional tecnológica de Lima Sur – UNTELS, se apostaron frente al municipio de Villa El Salvador con carteles, tambores y levantaron sus voces con arengas contundentes como: «¡El tiempo se acaba, es hora de actuar, nuestro planeta no aguanta más!» o “¡Madre Tierra somos tus hijos y te vamos a proteger!”

Estas acciones realizadas en Villa El Salvador son resultado de sesiones de acompañamiento previo, impulsado por la coparte Arena y Esteras, quienes recorrieron diferentes  escuelas con charlas educativas y de sensibilización en las aulas a cargo del voluntario alemán de tdh-A, Bernhard Gruener. Asimismo se sumaron acciones de difusión en medios locales como entrevistas en la radio Estéreo Villa, además de redes sociales. 

Por su parte, en Ayacucho, niñas, niños, adolescentes y jóvenes NNAJ de la Institución Educativa No. 38128 Mx/P de Quispillaccta, junto a la Red Infanto-Juvenil Maqta Chullas, que acompaña la coparte Asociación Bartolomé Aripaylla,  recorrieron las calles de Quispillacta con carteles manifestando: “¡Queremos el Allin Kawsay! ¡Protejamos y cuidemos a la Yakumama!¡Marchamos contra la crisis climática!.

El recorrido de los NNAJ´s terminó en las lagunas criadas por la comunidad con sabidurías ancestrales de la siembra y cosecha de agua de lluvia para hacer frente al cambio climático.

En tanto, la Red de jóvenes y escolares de Áncash, también se hicieron presentes en el llamado por el clima. Así, los participantes realizaron una ofrenda ritual a la Yakumama del puquial de la comunidad de Jangas. 

Este momento, permitió además a los jóvenes y escolares a reflexionar entre ellos sobre la crisis del clima, así como entrar en un espacio de diálogo con la Naturaleza y  pedir disculpas a la Pachamama por las afectaciones causadas.  

Esta es la tercera huelga en lo que va del año, es importante destacar las formas espontáneas, dinámicas y movilizadoras de las generaciones jóvenes haciendo así incidencia ante las autoridades, gobiernos y tomadores de decisión. 

Estas acciones sumaron al proceso de la Campaña por los Derechos Ecológicos, por lo que se han realizado acciones en Lima, así como en las regiones de Ayacucho, Cusco, Áncash, Puno y en Bolivia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *