Red Ayllu Mamapatsata Kuyaq presentó la propuesta juvenil ante autoridades locales y representantes de instituciones públicas vinculadas al agua.
Con un ritual de agradecimiento a la Mamapatsa (Madre Tierra) se dio inicio al evento en el que jóvenes provenientes de Marcará, Copa Chico, Florida, Shumay, Anta, Jangas y Acopampa presentaron el Decálogo de las Relaciones de Convivencia con el Agua, propuesta construida por redes juveniles de Perú y Bolivia que recoge las reflexiones y testimonios sobre el respeto y cariño de la Yacumama como persona viva.
A través de representaciones teatrales y actividades lúdicas, los integrantes de la Red Ayllu Mamapatsata Kuyaq (AMAK) mostraron cada una de las reflexiones del decálogo a las autoridades locales y representantes de instituciones vinculadas al agua.
En la actividad también participaron Yachas (sabios de las comunidades) quienes expresaron a las autoridades la importancia de revalorar los saberes ancestrales para el cuidado del agua.
Este espacio fue reconocido por las autoridades, quienes se comprometieron a apoyar propuestas en alianza para la protección de las fuentes de agua y acciones de sensibilización a la población de Marcará, es así que los jóvenes presentarán su representación teatral el próximo 22 de marzo, en el Día Mundial del Agua, a fin que la población conozca más del tema.



Impresiones de las autoridades
Leonardo Kaqui Flores, alcalde de Acopampa
“El agua es muy importante y debemos cuidarle, sin embargo, en la población aún no hay conciencia en el cuidado del agua y la importancia del agua, pero la gente pide más obras como pavimentos y, nosotros como autoridades, erramos en este ámbito por satisfacer la realización de obras como canales de regadíos con concretos, y ciertamente muchas veces tapamos puquios. Es importante que, desde nuestros espacios, trabajemos en elaborar ordenanzas para la protección del agua y sensibilizar más a la población. Hoy en día sobre todo los jóvenes que son el futuro y quienes son los que deben ser los líderes en sus pueblos para poder proteger nuestra agua y son los que pueden realizar muchos cambios para que las futuras generaciones pueden conocerla”.
Elsa Villegas, secretaria de Municipalidad. Acopampa
“Felicito a la red de jóvenes por mostrar en un teatro la reflexión del cuidado del agua. Y agradezco a los yachay por la función muy importante que están cumpliendo en enseñarles a los jóvenes el cuidado del agua. Mi compromiso este día es apoyar en las actividades que van a realizar más sobre el cuidado del agua”.
Antonio Nieto Díaz Nieto, gerente de la Municipalidad Marcará
“Nosotros vemos al agua como recurso hídrico y nos olvidamos de que realmente tiene vida y nos olvidamos que el ser humano está compuesto por más del 65% de agua, somos más agua que cuerpo. Cuando el agua ingresa en buenas condiciones a nuestro cuerpo nos va hacer bien. Debemos prevenir el buen uso del agua para las nuevas generaciones, es momento de escuchar y promover que los jóvenes sean escuchados en diferentes espacios. Para sensibilizar. Felicito a los jóvenes y niños que vienen realizando estas actividades para el bienestar de la población, buscando sensibilizar a las comunidades, de la mano con los Yachay para la protección y conservación del agua, sembrando las plantas llama agua y haciendo las ofrendas”.
Oscar Giraldo, jefe de Agua Potable Marcará,
“Hace ya dos años, vengo trabajando con el tema de agua. Me pareció los jóvenes estén realizando estas actividades. La representación teatral sobre el cuidado del agua nos llama la atención y nos hace reflexionar que estamos haciendo como jóvenes.
Raúl Cerna, padre de familia“Felicito la participación de los jóvenes y llama a la reflexión para tomar conciencia en los adultos de acompañar y aprender juntamente con los jóvenes, niños sobre el cuidado del agua, para que las futuras generaciones no sufran las consecuencias”.