Desde este viernes 04 de setiembre, se darán inicio a las sesiones virtuales de panadería artesanal en familia.
Estos meses de confinamiento nos han enseñado lo importante que es compartir momentos en familia, más aun desarrollando actividades que mantengan los lazos de unión, es así que, a través de talleres presenciales y virtuales de panadería artesanal, los integrantes de la Casa Cultural Comunitaria de Arena y Esteras intentan promover alternativas para fortalecer el vínculo familiar, así como fomentar la alimentación saludable.
“El pan que nos une” es el nombre de la propuesta de talleres de panadería, que comenzarán desde este 04 de setiembre, y serán emitidos todos los viernes de setiembre, octubre y noviembre, de 3 pm. a 6pm., a través de las redes sociales de Arena y Esteras, donde se enseñarán a preparar diversos tipos de panes.
“La idea es que se cree un espacio de encuentro en el que las familias compartan y se cree un vínculo a partir de la realización de una actividad colectiva y participativa como es la panadería artesanal, al mismo tiempo que se promueve una alimentación saludable”, señala Ana Sofía integrante de la coparte Arena y Esteras.
Los talleres comenzaron desde el 2019, como parte de las iniciativas comunitarias en el grupo vecinal 24 de Villa El Salvador; en el local comunal donde las familias se juntaban para compartir, luego de realizar las labores en el huerto comunitario.
“Hoy, en el contexto de pandemia, no podemos volver a juntar a las familias, porque el local comunal no reúne las condiciones exigidas, pero en la casa cultural se tiene un espacio funcionando con todos los protocolos, y se está convocando a que cada viernes solo una familia pueda hacer el taller de forma presencial presencial, sin embargo esto será emitido por las redes sociales para todos los que gusten aprender hacer panes desde sus casas puedan participar de estas sesiones”, señala Ana Sofía.
Las familias que deseen participar en los talleres presenciales, podrán participar previa inscripción y colaborar llevando sus residuos orgánicos (como cáscaras de frutas verduras) que servirán para elaborar el compost que permitirá mantener la huerta comunitaria.
“Hasta la fecha tenemos inscritas a familias del grupo 24, que se han registrado a los talleres presenciales, ellas han venido implementando huertas familiares en sus hogares en estos meses de confinamiento, cultivando diferentes tipos de hiervas y vegetales, que también servirán como insumos en la elaboración de panes como cebolla, zanahorias, orégano. Así, con estos talleres se busca crear un vínculo entre el trabajo de la tierra con la buena comida, al mismo tiempo que se van recuperando la autonomía alimentaria en los barrios, como eje principal de la ciudad convivial para un buen vivir”, expresó la integrante de Arena y Esteras.
Para inscribirse a los talleres presenciales, pueden hacerlo comunicándose al teléfono 986060079 y para ver la transmisión en vivo pueden ingresar a la cuenta de facebook de Arena y Esteras https://www.facebook.com/teatroarenayesteras
