“Sin una buena idea, sin algo interesante que contar nuestra historia ya ser muy complicada arreglar solo con lo técnico”.
En este taller dedicado al audiovisual, las y los participantes pudieron conocer la fuerza que tiene el video, en relación a otras herramientas, claves para grabar, herramientas, aplicaciones programas, tips para optimizar la grabación del video, calidad de imagen audio, composición.
En estas sesiones nos acompañó Nicolás Schvarzberg, cineasta y antropólogo visual dedicado a la pedagogía audiovisual.
“Partimos de un eje principal, para mí, el audiovisual nace en del cuerpo, no tiene que ver con las cámaras y el sonido, obviamente son herramientas que nos van ayudar a facilitar y potenciar nuestro trabajo, pero sin una buena idea, sin algo interesante que contar o una forma interesante de contar algo, nuestra historia ya ser muy complicada arreglar solo con lo técnico.”.
“Tenemos que pensar es ¿qué me moviliza? Identificar aquello que tanto nos motiva, también ¿qué es lo que quiero lograr? que tiene que ver con nuestro objetivo, nuestra meta, ¿con quién me quiero conectar? ¿a quién va estar dirigido mi video? Con todo ello, plantear qué quiero decir y con qué intensión”.