El pasado lunes 10 de mayo, se llevó con mucha intensidad y cariño la actividad denominada: «Jóvenes recuperando los ojos de agua ancestrales”, todos ellos son integrantes del colegio Agropecuario Industrial de la Comunidad de Potojani Grande, distrito de Chucuito Puno.
Con esta acción se restituyeron un total de 18 ojos de agua: en la zona alta de Kimsa Phuju, zona leche phuju (puquial blanquecino), zona k´allku uma (agua mineral), zona Amayani, se recuperaron 3 ojos de agua en cada zona; 4 en la zona de jacha phuju (puquial grande) zona ladera y en la wila nasa (nariz roja) 2 ojos.
En esta jornada participaron 31 jóvenes de los diferentes grados conjuntamente con sus 11 maestros; que acompañaron a cada grupo, quienes desde tempranas horas de la mañana se reunieron para llevar a cabo dicha actividad.
Primero se realizaron los permisos rituales en cada ojo de agua, ofrendando vinito y coca, para que no haya enfermedades y proteja a sus acompañantes, luego se vio la condiciones en el que se encontraban los ojos de agua, revisando que cantidad de agua brota de cada uno de ellos, se pudo registrar la diversidad de plantas acompañantes de los ojos de agua, los animalitos y finalmente el arreglo, que consistió en la limpieza y canalización de sus aguas.
Con la recuperación de los ojos de agua, se restituye el paisaje biocultural, al mismo tiempo se beneficiarán las familias, jóvenes, niñas y niños de las comunidades e Potojani grande, de Potojani Chico Thajkina.

Así mismo a fin de integrar estos temas en la enseñanza del programa curricular de la entidad educativa, los estudiantes prepararan un álbum con toda la historia, saberes y secretos de cada ojo de agua visitado, el mismo que se publicará en un texto único, para que se comparta por otras entidades educativas de la región.
Esta actividad se realizó como parte de las acciones del Decálogo de las Relaciones de Convivencia con el Agua y aporta a la campaña “Mi planeta Mis derechos”. La organización de esta actividad estuvo liderada por el director del plantel Edgar Vilcanqui, los maestros y el Consejo Escolar, con el apoyo de la coparte ASAP de Puno, en el marco del Proyecto Regional Andino.