Ancash: Costumbres para honrar a nuestros ancestros

Compartimos una serie de cartillas elaboradas por la red de jóvenes AMAK de Áncash, quienes registraron las tradiciones practicadas en sus comunidades durante el Día de los Santos Difuntos, que se realiza cada 1 de noviembre.

Continuar leyendo«Ancash: Costumbres para honrar a nuestros ancestros»

Puno: Quta Mama panqaraniwa (Nuestro lago florecerá)

Encuentro realizado en la Península de Chucuito permitió intercambiar saberes y experiencias de protección de las aguas del Lago Titikaka y la biodiversidad.

Continuar leyendo«Puno: Quta Mama panqaraniwa (Nuestro lago florecerá)»

Cartillas de saberes “Crianza del agua y el Clima”

La recopilación de estos saberes se dio partir de las conversaciones con sabias y sabios de las comunidades de Quispillaccta, Tiquihua, Soccos, Huambalpa, Pirhuamarca, Unión Potrero en Ayacucho.

Continuar leyendo«Cartillas de saberes “Crianza del agua y el Clima”»

Jóvenes vivencian las prácticas y saberes de crianza chacarera

Criadores de diversidad y jóvenes de la Red AMAK participaron en un encuentro vivencial para compartir saberes de cuidado de cultivos en diversidad, intercambio de semillas y disfrutar de la comida tradicional.

Continuar leyendo«Jóvenes vivencian las prácticas y saberes de crianza chacarera»

Bolivia: Awaykunas, tejiendo identidad y memoria cultural con sabiduría ancestral

Madres y abuelas de las comunidades de Tarabuco revaloran la práctica comunitaria del Away transmitiendo a las más jóvenes de sus familias la sabiduría ancestral muy utilizada por la cultura Yampara para la elaboración de prendas.

Continuar leyendo«Bolivia: Awaykunas, tejiendo identidad y memoria cultural con sabiduría ancestral»