EMERGENCIA GLOBAL

El contexto actual de crisis sanitaria, nos emplazó actuar rápidamente frente a las necesidades y carencias de las comunidades y organizaciones causadas por el cumplimiento obligatorio de los decretos gubernamentales como el aislamiento social.

Los esfuerzos realizados por los Estados para controlar la pandemia y atender las necesidades sobre todo de las poblaciones más vulnerables resultan ser insuficientes; por un lado, por las deficiencias históricamente conocidas en los sectores de salud que presentan ambos países, con sistemas a punto de colapsar por la sobrecarga de atenciones. El sector educación hoy debe diseñar propuestas de educación a distancia a través de sistemas que no conoce o conoce muy poco. Se suma a esto la carencia de alimentos de estas poblaciones sobre todo en las ciudades.

Esta situación llevó al Proyecto Regional Andino (PRA) a trazar una triple estrategia para paliar la crisis desatada de modo de garantizar la sobrevivencia de amplios sectores de la población, y así poder atender 3 tipos de emergencias: productiva y de alimentos, sanitaria y educativa.

Emergencia productiva y de alimentos

A fin de fortalecer e impulsar la agricultura familiar y así garantizar los requerimientos de comida, insumos y herramientas para la campaña agrícola próxima; las copartes han venido ejecutando acciones como la compra de semillas para las siembras de la campaña 2020-2021, herramientas manuales y alimentación de las familias faenantes.

Emergencia sanitaria

Con el lema «sánate en tu casa», el PRA quiere impulsar acciones para el rescate de conocimientos culturalmente sensibles sobre medicina tradicional, difusión de estos conocimientos a través de los medios diversos como la radio, videos tutoriales, y folletos informativos. Asimismo, se realizará la adquisición y distribución de insumos para la preparación de remedios e instrumentos caseros, que permitan dotar a las familias de un botiquín de medicina intercultural como medio preventivo frente a la pandemia.

Si bien no se tienen estadísticas, es importante señalar que de los pocos casos de personas que se han sanado en su domicilio reportan el uso de plantas medicinales, baños de vapor, tés o infusiones, etc., que mantienen la temperatura corporal en un punto que permiten resistir los momentos más agudos de la enfermedad. Este sistema no es desconocido por la población, en especial rural, pues posee los saberes y en algunos casos los insumos para curarse en casa. Pero es verdad que hace falta mucho más conocimiento, y en especial los insumos en calidad y cantidad -mentol, plantas como eucalipto, baños a vapor, vaporizadores artesanales- como factores preventivos para evitar decesos fatales.

Emergencia educativa

Nuestra propuesta es hacer del currículo oficial un sistema incremental a la educación comunitaria. El objetivo es que el sistema estatal, sume, agregue contenidos a lo que niños y niñas vienen haciendo con abuelos y padres en sus espacios de vida: la casa, los ríos, la chacra, y el bosque. Se trata de sumar a la trama del aprendizaje local, promoviendo el aprendizaje útil y culturalmente pertinente a partir de aquellas actividades significativas de interés del niño y de la comunidad.

La labor del docente, en este contexto, es elaborar -con la ayuda de una trama educativa local en el que tienen un rol importante los abuelos y jóvenes que viven en las comunidades urbanas y rurales-, saberes locales en formas de cartillas o micro-videos que permitan superar lo que es acaso uno de sus mayores desafíos: la descontextualización de los contenidos emitidos vía radio, TV o la internet.

La estrategia educativa se resume en el lema: “El que sabe enseña más enseña al que sabe menos” promoviendo el inter-aprendizaje entre pares de los saberes comunitarios y del sistema oficial. De esta manera, el apoyo del PRA, se dirigirá a reforzar la cultura educativa de la comunidad, acompañando a las familias con insumos y herramientas para la práctica de 5 oficios: cerámica, tejidos, cultura culinaria local, medicina tradicional, y música y danzas; el rescate de saberes comunitarios por los NAJs, bajo la forma de “cartillas de saberes” y microvideos. Así como, apoyar a las redes de jóvenes rurales que promueven “in situ” la trama de aprendizaje intercultural y que ofician de mediadores educativos interculturales con materiales educativos, medios para su transporte y viáticos para sus alimentos.



Acciones

Villa El Salvador: Huertas familiares: alimento y cuidado de la salud desde el saber tradicional en tiempo de pandemia

Más de 200 familias podrán acceder a los kits de vaporizadores caseros y a los packs para implementar huertas familiares que permitan enfrentar la pandemia…Ver más.


Ancash: Jóvenes y docentes elaboran folleto de Medicina Ancestral Andina

Publicación recopila usos, prácticas y saberes en torno a plantas medicinales e insumos para curarse en casa. Este folleto será distribuido como parte de los botiquines interculturales en Carhuaz y Huaraz…Ver más.


Editorial: Comunidades andino-amazónicas. Visiones culturales en tiempos de plagas

Las comunidades tienen experiencias de conversar con enfermedades provocadas por patógenos diversos: virus, bacterias, etc. Hay testimonios diversos sobre estos episodios narrados por quienes la padecieron. Casi todos ellos coinciden en apreciar a las enfermedades como a una persona humana que llega a la casa bajo distintas fisonomías…Ver más.


Puno: Botiquines interculturales, alternativas autónomas frente a la pandemia

Recuperando las “jampi wayaqas” (atado de medicinas locales) es la propuesta impulsada por jóvenes y padres de familia de zonas quechua y aymara en Puno para revalorar las sabidurías en torno a las plantas medicinales locales e implementar botiquines interculturales ante emergencia sanitaria…Ver más.


LIMA: Videotutoriales para cultivar la vida bonita

Cada sábado, se emitirá un nuevo programa dedicado a la educación intercultural comunitaria, cultivar huertos urbanos y alternativas naturales de cuidar la salud para una vida bonita realizado por los integrantes de la Red ComunArte junto a Arena y Esteras…Ver más.


Bolivia: Saberes Ancestrales Andinos: Crianza del virus. Un secreto, para no contagiarnos con la enfermedad

Para compartirles este saber ancestral y como este conversa con el virus tomaré por ejemplo una de nuestras prácticas culturales: Les contaré un secreto, un secreto que nos contó una sabia aymara: “El secreto para no contagiarnos con la enfermedad”….Ver más.


Villa El Salvador: Vaporizadores caseros para frenar la emergencia sanitaria desde la medicina y el saber tradicional

Se entregarán 50 vaporizadores junto con Botiquines Naturales, hechos por jóvenes de la Red de Artes Comunitarias por el Buen Vivir ComunArte, quienes promueven la recuperación de saberes ancestrales, los derechos ecológicos y las prácticas ambientales y culturales comunitarias para lograr el Buen Vivir en la ciudad…Ver más.


Convivencias de wawas y adolescentes en tiempos del COVID-19 en el Norte Potosí y Cochabamba (Bolivia)

Fernando Antezana, representante de PUSISUYU, organización coparte del PRA, nos comparte una reflexión que pretende visibilizar las percepciones y representación que está generando la presencia del COVID 19 en Bolivia, particularmente en las niñas, niñas, adolescentes –en adelante usaremos la palabra wawas- y jóvenes del Norte Potosí (NP) y en algunos espacios urbanos de la ciudad de Cochabamba…Ver más.


Interculturalidad y Buen Vivir en tiempos de crisis

Videoconferencia a cargo del Coordinador del PRA, Grimaldo Rengifo, investigador del Pratec, quien comparte sus puntos de vista sobre cómo vivencian la crisis las poblaciones indígenas y qué estrategias están adoptando, desde sus modos de vida, para hacer frente a esta situación, en especial la estrategia de provisión de alimentación y autonomía.