Base de datos de LIBROS PRATEC. Código: Economía y Sociedad. ECSO (6 libros)
Código |
ECSO 001 |
|
Título: |
Ciencia y Saber Campesino Andino. |
|
|
Autor |
Grillo, Eduardo. Tillmann, Hermann y otros |
Editorial |
SEINPA / Univ. Hohenheim / PRATEC |
|
Lugar de Publicación |
Lima |
|
Año de edición |
1988 |
|
Número páginas |
176 |
|
ISBN |
|
|
Depósito Legal |
|
|
Formato |
14.5 X 20.5 |
|
Carátula |
Foldcote plastificado |
|
Papel interior |
Bond 75 gr. |
|
Precio |
S/. 12.00 Nuevos soles |
|
Reseña: |
Descriptores: |
Ciencia, sabidurías campesinas, papa, desarrollo rural, agronomía, agricultura. |
Contiene los debates de la Mesa redonda producto del Seminario que convocó a 25 delegados campesinos de las zonas paperas de Tayacaja, Acobamba y Huancayo para discutir los potenciales y problemas de la producción campesina de papa. Los resultados alcanzados por el primer seminario han sido confrontados con el conocimiento científico en un seminario junto a agrónomos e investigadores especializados en la producción de papa. Finalmente, los aportes de ambos seminarios han servido de base para esta mesa redonda que se detalla en el libro |
Código |
ECSO 002 |
|
Título: |
Manchay Tiempo. Proyectos de Desarrollo en Tiempos de Temor en Ayacucho. |
|
|
Autor |
PRATEC |
Editorial |
PRATEC |
|
Lugar de Publicación |
Lima |
|
Año de edición |
1989 |
|
Número páginas |
317 |
|
ISBN |
|
|
Depósito Legal |
|
|
Formato |
14.5 X 20.5 |
|
Carátula |
Foldcote plastificadO |
|
Papel interior |
Bulky |
|
Precio |
S/. 14.00 Nuevos soles |
|
Reseña: |
Descriptores: |
Agricultura, tecnología andina, sistemas agropecuarios, desarrollo, cosmovisión, enfoque de sistemas, sabidurías campesinas. |
Producto de un seminario taller, se discute la viabilidad de la modernización, así como las actuales limitaciones de los estatutos tecnológicos tradicionales. Se analiza el enfoque de sistemas, se discuten sus fundamentos a partir de la cosmovisión andina. Contiene reflexiones sobre lo que se denomina el proyecto campesino andino que intenta definir un conjunto de propuestas de bienestar social sustentadas en el saber y la práctica tradicional andina. |
Código |
ECSO 003 |
|
Título: |
¿Desarrollo o Descolonización en los Andes? |
|
|
Autor |
PRATEC |
Editorial |
PRATEC |
|
Lugar de Publicación |
Lima |
|
Año de edición |
1993 |
|
Número páginas |
328 |
|
ISBN |
||
Depósito Legal |
||
Formato |
14.5 X 20.5 |
|
Carátula |
Foldcote gofrado |
|
Papel interior |
Bond 75 gr. |
|
Precio |
Agotado |
|
Reseña: |
Descriptores: |
Desarrollo, afirmación cultural, descolonización, cosmovisión. |
Presenta por separado la cosmovisión andina de siempre y la cosmología occidental moderna tratando de mostrar las raíces más profundas y las entrañas de ambas culturas. Muestra la cultura andina como un mundo vivo, basada en la conversación amigable y en la crianza, en la que saber criar es indesligable de saber dejarse criar. |
Código |
ECSO 004 |
|
Título: |
Bosque Sagrado. Una Mirada a género y desarrollo |
|
|
Autor |
Apffel Marglin, Federica |
Editorial |
CAM / PRATEC |
|
Lugar de Publicación |
Lima |
|
Año de edición |
1995 |
|
Número páginas |
98 |
|
ISBN |
|
|
Depósito Legal |
|
|
Formato |
14.5 X 20.5 |
|
Carátula |
Foldcote plastificado |
|
Papel interior |
Bond 70 gr. |
|
Precio |
S/. 15 Nuevos soles |
|
Reseña: |
Descriptores: |
Género, desarrollo, represión, feminista, economía, viruela, regeneración, ecología, generación, racionalidad. |
Publicación en castellano de parte de la obra de la Dra. Federica Apffel Marglin del Departamento de Antropología del Smith college de Northampton, Massachusetts. El libro presenta tres grandes temas. Género y Desarrllo, Conocimiento y Desarrollo y el tema de la Ecología y Regeneración. |
Código |
ECSO 005 |
|
Título: |
Diccionario del Desarrollo. Una Guía del Conocimiento como Poder. |
|
|
Autor |
Sachs, Wolfgang. Editor |
Editorial |
PRATEC / CAM |
|
Lugar de Publicación |
Lima |
|
Año de edición |
1996 |
|
Número páginas |
399 |
|
ISBN |
9972-646-00-9 |
|
Depósito Legal |
|
|
Formato |
14.5 X 20.5 |
|
Carátula |
Foldcote plastificado |
|
Papel interior |
Bond 70 gr. |
|
Precio |
S/. 25 Nuevos soles |
|
Reseña: |
Descriptores: |
Desarrollo, ayuda, ciencia, igualdad, Estado, medio ambiente, mercado, necesidad, nivel de vida, participación, planificación, población, pobreza, progreso, producción, recursos, socialismo, tecnología, mundo, |
El tema central del libro es el «desarrollo», la intención del libro es quitar del camino el autodestructivo discurso del desarrollo, se intenta exponer algunas de las estructuras inconscientes que ponen límites al pensamiento de nuestra época, cada capítulo profundiza en la arqueología de los conceptos claves examinados y llama la atención sobre su naturaleza etnocéntrica y hasta violenta. Los capítulos identifican el rol cambiante que cada concepto ha tenido en el debate sobre el desarrollo en los últimos cuarenta años, resaltando ciertos aspectos de la realidad mientras excluye otros y muestra como este sesgo se enraíza en actitudes civilizatorias particulares adoptadas durante el curso de la historia europea. finalmente, cada capítulo intenta abrir una ventana hacia otras y diferentes maneras de mirar el mundo y entrever la riqueza y bendiciones que sobreviven en culturas no occidentales, a pesar del desarrollo |
Código |
ECSO 006 |
|
Título: |
Perdiendo el contacto. Hacia la descolonización de la economía. |
|
|
Autor |
Marglin, Stephen |
Editorial |
PRATEC |
|
Lugar de Publicación |
Lima |
|
Año de edición |
2000 |
|
Número páginas |
368 |
|
ISBN |
9972-646-15-7 |
|
Depósito Legal |
|
|
Formato |
17 X 24 |
|
Carátula |
Foldcote plastificado mate |
|
Papel interior |
Bond 75 gr. |
|
Precio |
S/. 42.00 Nuevos soles |
|
Reseña: |
Descriptores: |
Economía, sociedad, tecnología, conocimiento, poder, ideología, modernización, agricultura, ecología. |
Ensayos ordenados en tres partes. En la primera titulada Tecnología, Conocimiento y Poder se incluyen los ensayos “¿Qué hacen los patrones?” un ensayo publicado en 1974 en el review of Radical Political Economy, y “Perdiendo el contacto”. En la segunda parte titulada la Economía como Sistema de Conocimiento, contiene un trabajo inédito “La economía como ideología”. La tercera parte lleva el título Modernización, Agricultura y Ecología, incluye el ensayo “Hacia la descolonización de la mente”. |