La sabiduría de los mayores no es del pasado: es una respuesta al presente

En el programa 24 Digital, de Panamericana TV, Nieves Vargas del PRATEC y Ana Sofía Pinedo de Arena y Esteras compartieron las acciones implementadas en el marco del proyecto Sabiduría de los Mayores en regiones como Lima, Áncash, San Martín y Loreto, y que promueve el reconocimiento de los saberes tradicionales como patrimonio vivo del país.

“Cuidar a la tierra es cuidarnos a nosotros”: adultos mayores como guardianes de la diversidad biocultural

En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, PRATEC, Urpichallay, Arenas y Esteras y Waman Wasi organizaron un conversatorio que reivindicó el rol de los adultos mayores como pilares vivos de la diversidad cultural y ecológica del país.

Sembrar para vivir: la chacra como escuela de autonomía y memoria

En la profundidad verde de San José de Sisa, cuando el sol aún se asoma tímido sobre los caminos de barro, la chacra ya está despierta. Allí donde los abuelos y abuelas siembran con paciencia y cosechan con cuidado, el equipo comunitario fue recibido con ollas humeantes, manos curtidas y palabras que abrían paso a la confianza. Durante el mes de mayo, se recorrieron las comunidades kichwa de Nauta, Santa Cruz, Alto Huaja, Ishichihui, Waja y Barranquita para acompañar el proceso de fortalecimiento de iniciativas familiares de siembra y crianza.

Conversatorio virtual: «Aporte de los adultos mayores en la crianza de la diversidad biocultural».

En conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Biológica (22 de mayo), el Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas, junto con Urpichallay, Arena y Esteras y Waman Wasi, organiza el conversatorio virtual “Aporte de los adultos mayores en la crianza de la diversidad biocultural. Propuesta de los Centros de Aprendizaje Mutuo (CAM)”, que se realizará el viernes 23 de mayo, de 5:00 p.m. a 6:30 p.m., en modalidad virtual.

Jornadas de aprendizajes mutuos entre adultos mayores y escolares

Dos días de compartir aprendizajes, sabidurías y amor por la tierra se vivieron en la I.E.I. Pioneritos de Villa, en Villa el Salvador, durante el taller de implementación su huerto escolar, organizado por la Casa Cultural Arenas y Esteras.

Encuentro de intercambio intercultural entre docentes y sabios de Tupicocha

Docentes de Lima Sur, mediadores comunitarios interculturales y los integrantes del programa comunitario de adulto mayor “Los Martincitos de Villa El Salvador”, quienes participan del proyecto “Sabiduría de los mayores”, compartieron un encuentro vivencial en San Andrés de Tupicocha, Huarochirí.