Docentes fortalecen la educación intercultural en San José de Sisa

En el verdor amazónico y con espíritu comunitario, más de treinta docentes participaron en el II Módulo del Curso de …

Saberes comunitarios ancestrales. Implicancias pedagógicas y epistemológicas

Del 16 al 18 de octubre se llevó a cabo el segundo módulo del curso Especialización en Educación Comunitaria Intercultural en la ciudad de Yungar, distrito de la provincia de Carhuaz, en la región Áncash, y tuvo como objetivo realizar un ejercicio de investigación de saberes ancestrales comunitarios a través de una herramienta pedagógica como es la matriz del calendario comunal.

“Voz Viva de Mujer”: Saberes ancestrales y el rol de los jóvenes en el diálogo intergeneracional

El programa radial «Voz Viva de Mujer» del 9 de julio, conducido por Consuelo Sotelo en Radio Stereo Villa, tuvo …

Encuentro de intercambio intercultural entre docentes y sabios de Tupicocha

Docentes de Lima Sur, mediadores comunitarios interculturales y los integrantes del programa comunitario de adulto mayor “Los Martincitos de Villa El Salvador”, quienes participan del proyecto “Sabiduría de los mayores”, compartieron un encuentro vivencial en San Andrés de Tupicocha, Huarochirí.

La fortaleza de las abuelas y abuelos está en la conservación de sus saberes aplicados a sus diferentes espacios de vida

En este encuentro las sabias y sabios hicieron muestra de sus productos de cada uno de los cuatro espacios de vida en la amazonia, marcados en el calendario agrofestivo: chacra, casa, monte y agua. Así en una rueda de diálogo compartieron sus saberes sobre las purgas, utensilios para tejer canastos, esteras, tarrafas, anzuelos, semillas, cerámicas, plantas medicinales caseras, tejidos de chumbes y pretinas, que elaboran en sus comunidades.

“Es nuestra farmacia, nuestra botica y la naturaleza es tan sabia que allí encontramos nuestra sanación”

El Centro Ceremonial de Huaricoto en Marcará se llenó de sabiduría ancestral con la celebración del II Encuentro Comunitario de Sabias y Sabios en Medicina Tradicional. Este evento, organizado por la Asociación Urpichallay, reunió a más de 30 sabias y sabios provenientes de comunidades como Vicos, Loma, Huáscar, Marcará, Cahuide, Huarac Hurán y Huamarín, quienes compartieron sus conocimientos sobre las plantas medicinales y la sanación natural.

Sabias y sabios comparten sus sabidurías en un encuentro de aprendizaje mutuo

Lima es una ciudad caracterizada por la diversidad cultural, cimentada con los sueños, anhelos y el trabajo arduo de miles …

“Ahí estamos nosotros para enseñarles a los jóvenes y no se pierdan los saberes”

El pasado 13 de febrero se realizó la presentación del proyecto “Sabiduría de los mayores”, que tuvo lugar en la sala Nasca del Ministerio de Cultura y reunió adultos mayores del Ande, Amazonía y la Costa en un encuentro de sabidurías y sabedores.