Donde la sabiduría florece: Encuentro de abuelos y abuelas en Pawana Anak Nauta

En lo profundo de San José de Sisa, la comunidad nativa Pawana Anak Nauta se convirtió en un punto de encuentro para el diálogo, la enseñanza y la ternura intergeneracional. El 30 de mayo, se realizó el Encuentro de abuelas y abuelos de la provincia El Dorado, reuniendo a más de cien portadores de sabiduría ancestral que comparten con generosidad sus saberes, semillas y cuidados, reafirmando el valor de la crianza desde el territorio.

Una jornada para la crianza: abuelas y abuelos fortalecen su autonomía con aves criollas en San Martín

El canto del gallo aún no había sonado, pero en el corazón de San Martín ya se tejía una jornada …

Fortaleciendo redes docentes en Lurín: un compromiso con la educación y los saberes ancestrales

El pasado 22 de mayo de 2025, se llevó a cabo un significativo taller en la Institución Educativa Julio C. Tello Rojas, en Lurín, donde 62 docentes, entre ellos 40 mujeres y 22 hombres, participaron activamente en la articulación de redes docentes. La jornada, que se extendió de 7:00 a.m. a 1:00 p.m., se enmarca en un proceso de revitalización del río Lurín y de recuperación de los saberes ancestrales, pilares de la educación comunitaria en la zona.

Redes de docentes: tejiendo saberes y conexiones para el futuro educativo

«El aula no es solo un espacio físico, sino un lugar donde los saberes se tejen juntos.» Así se podría resumir la jornada que se vivió el pasado 19 de mayo en la I.E. 7079 Ramiro Prialé de San Juan de Miraflores. A lo largo de esa mañana, los docentes no solo compartieron conocimientos pedagógicos, sino que construyeron puentes entre generaciones y saberes ancestrales, buscando crear redes que fortalezcan la educación en su comunidad.

Sembrar para vivir: la chacra como escuela de autonomía y memoria

En la profundidad verde de San José de Sisa, cuando el sol aún se asoma tímido sobre los caminos de barro, la chacra ya está despierta. Allí donde los abuelos y abuelas siembran con paciencia y cosechan con cuidado, el equipo comunitario fue recibido con ollas humeantes, manos curtidas y palabras que abrían paso a la confianza. Durante el mes de mayo, se recorrieron las comunidades kichwa de Nauta, Santa Cruz, Alto Huaja, Ishichihui, Waja y Barranquita para acompañar el proceso de fortalecimiento de iniciativas familiares de siembra y crianza.

“Debemos pensar formas en las que los jóvenes puedan valorar más a sus abuelos y sus sabidurías”

Mesa de diálogo multisectorial de la región Áncash reunió a representantes de las instituciones del estado y sociedad civil, que trabajan acciones con el adulto mayor y preservación de la cultura.