Sabiduría de los mayores

El Proyecto “La Sabiduría de los mayores: Educación comunitaria para la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria en Perú” se propone impulsar, ante la opinión pública y los diversos programas sociales del estado y la sociedad civil, un proceso de reconocimiento y revaloración de adultos mayores, en las comunidades del Ande y la Amazonía.

logo-sabiduría-de-los-mayores

La propuesta considera a los adultos mayores, “actores sociales clave” para el aporte de soluciones ante las graves crisis que atraviesan las comunidades como la pérdida de biodiversidad y la escasez de fuentes de agua limpia. En el Perú profundo, la pérdida de biodiversidad y de fuentes de agua que causan inseguridad alimentaria y graves problemas de salud.

Los adultos mayores o yachaqs, de la comunidades amazónicas y andinas, son herederos y guardianes de un ancestral conocimiento de crianza, cuidado y protección del paisaje, y la agrobiodiversidad.

Son sabios y sabias, que participan activamente en sus comunidades transmitiendo con cariño saberes para la regeneración de la diversidad biológica y cultural. Aportan a la soberanía alimentaria, a la salud, al cuidado de las cuencas, y a la transmisión de valores de respeto entre humanos y a la naturaleza.

En el Perú, los adultos mayores también enfrentan los retos del empobrecimiento y la exclusión social. Se subestiman sus conocimientos y su experiencia.

Es por ello, que esta propuesta busca reconocer el potencial que tienen los yachaq o sabios y sabias para hacer frente a los grandes desafíos de la inseguridad alimentaria, la pérdida de la biodiversidad en los Andes y la Amazonia, así como los efectos del cambio climático.

El proyecto se inscribe dentro del marco del convenio entre PRATEC y HelpAge Deutschland.V y está radicado en Perú, la organización ejecutora y coordinadora principal es el PRATEC (Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas) con sede en Lima, Perú.

Objetivos Estratégicos

En las regiones de Ancash, San Martín, Loreto y Lima, en Perú, la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria han mejorado y las necesidades de los adultos mayores marginados y los indígenas en general están siendo escuchadas por los responsables políticos y la sociedad civil.

Copartes

PRATEC ejecuta el proyecto “La Sabiduría de los Mayores” en consorcio con tres organizaciones: Asociación Arena y Esteras, ubicado en Villa El Salvador, Lima; y Asociación Waman Wasi – Centro para la Biodiversidad y la Espiritualidad Andino Amazónica, situada en el Departamento de San Martín (Amazonía); y Asociación URPICHALLAY AMDES, ubicado en Marcará Huaraz-Ancash. Las líneas de acción promueven:

  1. La revaloración y transmisión intergeneracional de conocimientos tradicionales a través de prácticas bioculturales orientadas a la soberanía alimentaria y la conservación de la biodiversidad.
  2. El reconocimiento como portadores del patrimonio cultural inmaterial, a sabias y sabios de culturas andinas, amazónicas y afroperuanas.
  3. La educación comunitaria en nexo con políticas educativas interculturales.

Las cuatro copartes tienen experiencia en la ejecución de proyectos vinculados a la gestión y revaloración de saberes ancestrales de prácticas innovadoras para el buen vivir de las comunidades andino amazónicas que involucran a poblaciones vulnerables (mujeres, niños, niñas, jóvenes y adultos mayores).