“Es una satisfacción seguir haciendo música con los jóvenes, siempre he tocado desde mi niñez y seguiré haciendo música hasta que el señor me de vida” (Manuel Sirpa, Abuelo y vecino del barrio de Pajchani, Distrito-5, Ciudad de La Paz)
Niños, jóvenes y abuelos de la ciudad de La Paz recuperan la música de sus ancestros en espacios urbanos, interpretando el instrumento del “Muquni” o “Alma Pinkillo”, que se toca en tiempos de “Amaypacha” (Fiesta o tiempo de los ancestros).
En los primeros días de noviembre, compartimos el tiempo de “Amaypacha”, donde nos reencontramos con el “ajayu” (alma o espíritu) de nuestros fallecidos. Este tiempo, se cruza con la reproducción de la vida en dialogo con la muerte, en un periodo de fertilidad agrícola, donde se esta criando la ultima siembra de la ispalla papa y comienza el tiempo del “Jallu Pacha” (época húmeda).
“Alma Pinkillo” o “Muquni”, es un instrumento del altiplano que se toca para recibir a los ancestros en el tiempo de “Amaypacha”, también llamado Fiesta de Todos los Santos por la Iglesia Católica. Sus melodías son una música de ritmo vibrante para que se alegren las almas. “Muquni”, proviene del término aymara “muqu” que significa “codo”. Según Civallero Edgardo, la característica de este instrumento es que la caña con la que se fabrica es nudosa y el alma pinkillo o muquni lleva en el centro uno de los nudos o anillos lo que le da la forma de acodado y que los distingue de la mayoría de los pinkillos rectilíneos y, este codo es el responsable para que el sonido sea mas vibrante y un poco “sucio” característico de ese momento.
Así pues, en el marco del Proyecto Regional Andino y la educación comunitaria, desde los “Yapus Urbanos” (Chacras urbanas), en el barrio de Alto Tacagua, ciudad de La Paz, el grupo juvenil “Nina Mayu”- Inti Watana, junto a jóvenes y abuelos: recuperamos el muquni, fortaleciendo la música andina. En el caso concreto, se interpreta el tema “Awichu”, que nos compartió el Ayllu Pacha Ajayu.
La Paz, noviembre de 2020.
Escrito por: Juan Carlos Nina Bautista (Archi)